La Comisión Europea ha aclarado de forma definitiva que las calderas de gas seguirán siendo una tecnología válida más allá de 2040, siempre que utilicen exclusivamente gases renovables como el biometano o el hidrógeno verde.
Las calderas de gas alimentadas por gases renovables como el biometano o el hidrógeno renovable se podrán seguir utilizando e instalando en los hogares más allá de 2040, según confirma la Comisión Europea en su guía oficial para la transposición de la Directiva (UE) 2024/1275 sobre la eficiencia energética de los edificios (EPBD).
El texto no prohíbe la tecnología, sino el uso de combustibles fósiles a partir de 2040 y establece qué son las “calderas de combustibles fósiles”, que se tendrán que eliminar progresivamente hasta 2040: son aquellas que estén alimentadas por gas natural, carbón o gasóleo.
Las calderas de condensación actuales están preparadas para funcionar con gases renovables como el biometano o el hidrógeno, por lo que pueden tener una larga vida sin restricciones más allá de 2040.
En la Directiva EPDB se especifica que a partir de 2030 todos los nuevos edificios construidos en la Unión Europea deberán cumplir con el estándar de “emisiones cero” ( EB , por sus siglas en inglés). La normativa permite expresamente el uso de gases renovables , como el biometano o el hidrógeno verde, en estos edificios. Y a partir de 2040 se podrán seguir utilizando aquellas calderas que garanticen el uso exclusivo de estos gases renovables en todo el parque de edificios, aclarando de forma definitiva la confusión existente sobre el futuro de las calderas de gas.
Se destaca especialmente el rol del biometano. España es el tercer país de la Unión Europea con mayor potencial de producción, lo que refuerza su papel clave en la implantación de gases renovables a gran escala.
Accede a la noticia completa en este enlace.